En México, la pensión por invalidez se otorga cuando un trabajador ya no puede obtener más del 50 % de su salario debido a una enfermedad o accidente no laboral. El número de semanas de cotización requeridas ante el IMSS dependerá del régimen aplicable:
Régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 (cotizaste antes del 1 de julio de 1997):
Se requiere un mínimo de 150 semanas cotizadas y estar dentro del periodo de conservación de derechos (equivale a la cuarta parte del total de semanas cotizadas)
IMSS

Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997 (cotizaste a partir del 1 de julio de 1997):
Se exige tener 250 semanas cotizadas, aunque si el dictamen médico determina una invalidez del 75 % o más, bastará con 150 semanas cotizadas.
Paso a paso para tramitar tu pensión por invalidez:
- Verifica tus semanas cotizadas ante el IMSS.
- Consulta si estás dentro del periodo de conservación de derechos.
- Obtén el dictamen médico correspondiente (formato ST-4 del IMSS).
- Reúne documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio, estado de cuenta AFORE, etc., como indica PROFEDET.
- Acude a la ventanilla de prestaciones económicas de tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) para iniciar el trámite
Conoce más sobre asesoría en pensiones aquí
 
								 
															





